Cómo las acciones extraordinarias de protección pueden ayudarte

Acciones Extraordinarias de Protección: La clave para defender tus derechos cuando ya perdiste todo y han violado tus derechos fundamentales frente a decisiones judiciales

Diego Paredes González

12/18/20242 min read

Cómo las acciones extraordinarias de protección pueden ayudarte

Acciones Extraordinarias de Protección: La clave para defender tus derechos cuando ya perdiste todo y han violado tus derechos fundamentales frente a decisiones judiciales

Introducción:
En un sistema constitucional en donde casi toda la totalidad de las acciones extraordinarias de protección no son calificadas a trámite, muchas personas sienten que la justicia constitucional no está de su lado. Sin embargo, estas acciones bien fundamentadas representan una herramienta poderosa para corregir violaciones a tus derechos constitucionales de las sentencias judiciales que se pueden impugnar. En este artículo, te explico qué son, cómo funcionan y por qué son esenciales para defenderte frente a abusos de poder de los jueces al momento de dictar sentencias.

Desarrollo:

  1. ¿Qué son las acciones extraordinarias de protección?
    Son acciones constitucionales (recursos extraordinarios) de tutela de tus derechos, diseñados para revisar sentencias definitivas, cuando se han violado los derechos fundamentales de las partes procesales. Estas acciones constitucionales se deciden la Corte Constitucional y buscan reparar derechos constitucionales violados en el proceso conforme se evidencian en las decisiones judiciales que se impugnan.

  2. ¿Cuándo se puede interponer una acción extraordinaria de protección?

Cuando existen violaciones directas a derechos fundamentales en las sentencias y/o decisiones judiciales impugnadas.

Al agotar todos los recursos judiciales ordinarios, luego de 20 días hábiles, una vez ejecutoriada la sentencia.

  1. ¿Por qué muchas acciones no son admitidas por la Corte Constitucional?

Porque la Corte no quiere hacer el control de violación de derechos que le corresponde, e inadmite casi todo, aduciendo cualquier pretexto.

La Corte se aprovecha para rechazar la Acción extraordinaria de protección, la falta de fundamentación adecuada y del desconocimiento de esta acción y de los elementos de fundamentación y de su procedimiento.

Ausencia de asesoramiento jurídico especializado.

Conclusión:
Las acciones extraordinarias de protección son un pilar para garantizar la justicia en Ecuador. En DPGAbogado, me comprometo a preparar cada caso con la solidez jurídica necesaria para maximizar sus posibilidades de éxito

¿Sientes que tus derechos fueron vulnerados en un juicio? Agenda una consulta y construyamos tu defensa.